LA MPT PODRÍA SUSPENDER APOYO A COMEDORES POPULARES.

EN LAS VISITAS INOPINADAS DE SUPERVISIÓN SE HAN DETECTADO ALGUNAS IRREGULARIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUE REPARTE LA MUNICIPALIDAD A ESTOS COMEDORES POPULARES.

La señora Nancy Suarez, funcionaria de la municipalidad encargada de los comedores populares, manifestó que se ha realizado una visita de supervisión a estos comedores que se ubican en diferentes puntos de la ciudad y la provincia de Tarma, esta visita se hizo con la encargada de los programas sociales, la regidora Zoraida Vicuña.

Indicó que estas visitas se realizan una o dos veces al mes y son inopinadas. Entre los lineamientos que tienen que seguir las encargadas de estos comedores está, por ejemplo, brindar 50 raciones al día para las personas indigentes o de escasos recursos económicos, sin embargo debido a la pandemia la cantidad de comensales ha disminuido, la gente no va por temor a contagiarse.

Ante este panorama la inquietud se debe a que si no se está cumpliendo con las 50 raciones, ¿qué se hace con los productos sobrantes? La respuesta es que “se quedan en los almacenes”, las personas encargadas “no pueden llevarse” esos productos, además llevan un registro que debe coincidir  con lo entregado,  lo utilizado y lo que resta en el almacén. Si se comprobara que se han cogido  los productos, se podría “suspender” el apoyo.

A pesar que en la mayoría de estos comedores no se aprecian irregularidades, en cuatro ya se han hecho observaciones por lo que las socias están advertidas, de encontrarse anomalías en una próxima visita de supervisión, ese apoyo podría ser suspendido por parte de la municipalidad de Tarma. La municipalidad entrega los productos, pero hay otras instituciones que les obsequian cocinas y utensilios. En este tiempo de pandemia también han recibido mascarillas, mandiles, elementos de limpieza, se han fumigado los locales, entre otros aspectos favorables.

ACLARACIÓN DE UNA SOCIA DEL COMEDOR DE ACOBAMBA.

Una persona que se identificó con el nombre de Carmen, del comedor del distrito de Acobamba, indicó que las “socias” no se llevan nada, tampoco obtienen una compensación porque en el caso de ese comedor todo lo que preparan lo reparten entre los indigentes, pero se atiende a todas las personas que van, además las socias, que son las que preparan el menú, lo pueden llevar pagando un sol, descartando que saquen algún beneficio económico por esta actividad.

COMENTARIOS