La responsable del área de comunicaciones de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Jessica Limas refirió que por la actual situación que vivimos – la pandemia de la COVID – 19 – la sede distrital se ha divido en dos grupos; Tarma 1 y Tarma 2, cuyas oficinas están ubicadas en el jirón Jauja y el jirón Ucayali, local de la Institución Educativa Ángela Moreno de Gálvez.
VERIFICAR LOCAL DE VOTACIÓN.
La funcionaria pidió a los electores verificar en qué local les tocará sufragar porque se han habilitado otros locales, que antes no se usaban para los procesos electorales, y se han producido algunos cambios, esto con la intención de evitar las aglomeraciones de electores. Para saber en qué local les tocará votar, pueden ingresar a la página de la ONPE o acudir a uno de los locales (de la ONPE), habilitados en esta ciudad.
MIEMBROS DE MESA A CAPACITARSE.
Por su parte los miembros de mesa deben seguir con las capacitaciones de manera virtual o de ser necesario acudir s los locales para que se les brinde toda la información. Cabe recordar que inicialmente el gobierno aseguró que los miembros de mesa iban a ser inmunizados contra la COVID – 19, pero esto no se cumplió, por lo que los miembros de mesa deberán de cumplir estrictamente con los protocolos de bioseguridad. En esta oportunidad los ciudadanos que cumplan con esta labor recibirán 120 soles.
DE ACUERDO AL ÚLTIMO DÍGITO DEL DNI.
En esta oportunidad el proceso de elección del 11 de abril se realizará desde las 7:00 horas hasta las 19:00 horas. Se “sugiere” que de 07.00 horas a 09.00 horas concurran las personas vulnerables, como adultos mayores, embarazadas o con alguna discapacidad. Después de ese horario, la ONPE indica que se tomará en cuenta el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) para cumplir con el sufragio. Así, los electores cuyo último dígito de su documento termine en 1 deben acudir a su centro de votación de 09.00 a 10.00 horas y así sucesivamente.
SOBRE LAS MULTAS.
Aquellas personas que hayan salido seleccionadas para actuar como miembros de mesa y no cumplan con este deber, pagarán la suma de 220 soles. Los electores que no acudan a sufragar, pagarán multas de acuerdo a los distritos en los que residan; 88 soles para distrito no pobre, 44 soles, distrito pobre no extremo y 22 soles distrito pobre extremo.
No habrá mesa de transeúntes, los electores cuyo documento haya caducado podrán sufragar sin restricciones al igual que aquellos cuyo DNI esté “lleno” con los hologramas que se colocan luego del acto del sufragio.