La Comisión Multisectorial realizó operativos la mañana del jueves para comprobar si es que los establecimientos comerciales tiene las autorizaciones, certificaciones y otros documentos que avalen que su funcionamiento es formal, pero una vez más se confirmó que la gran mayoría de negocias funciona dentro de la informalidad, sin contar con las autorizaciones pertinentes. En el operativo participaron el jefe de sanidad de la municipalidad, Enrique Chávez, el representante del hospital Juan Cano, el secretario técnico a de Defensa Civil, Raúl Torres, el subprefecto de Palcamayo, Maximino Ulloa, sin embargo, los representantes del Ministerio Público, una vez más brillaron por su ausencia.
Eso motivó la protesta del secretario técnico de Defensa Civil, quien en entrevista con Radio Tarma, se preguntó por qué, desde el año pasado, los fiscales no acuden a estos operativos, brillan por su ausencia, esto a despecho que los organizadores de estos operativos les envían los oficios correspondientes con la anticipación del caso. Torres de la Torre, indicó que si los fiscales participarían los operativos se verían “fortalecidos” y se contaría con el “respaldo” necesario para que estos operativos no “caigan en saco roto”. Por eso dejó entrever que se realizarán las denuncias ante el Órgano de Control Interno que está en Huancayo, denunciar “es sencillo”, dijo y cualquiera lo puede hacer, aseguró.
Establecimientos informales.
Por otro lado indicó que los establecimientos comerciales funcionan de manera clandestina, informalmente. No cuentan con el permiso de la municipalidad, no tienen certificado de Defensa Civil, carecen del carné de sanidad, entre otros. Indicó que el terminal San Martín no tiene ninguna documentación, a pesar de que ya se les ha inspeccionado los propietarios no han corregido las falencias. Finalmente hizo un llamado para que los propietarios de estos locales identifiquen los riesgos y se formalicen.