EN TARMA, TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL ACATAN HUELGA NACIONAL “INDEFINIDA”.

Aunque hay fuentes que aseguran que lo del jueves 21 es solo un paro preventivo, indicando que la huelga indefinida recién se iniciaría el 26 de este mes.

Los trabajadores del Poder Judicial (P.J), que laboran en; la Sala Mixta Descentralizada, en el Módulo Básico y en la sede del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), vienen acatando una paralización a la que los dirigentes de la provincia de Tarma han calificado de huelga nacional “indefinida”, a pesar que diferentes medios informan que la paralización del 21 es solo un paro preventivo.

Los representantes sindicales de estos trabajadores dijeron que la paralización (de hoy) es total, son aproximadamente 60 trabajadores, en total, de las tres dependencias del P.J que están acatando esta medida de fuerza. Ellos, desde tempranas horas de la mañana formaron “piquetes”, para evitar que los litigantes u otros ciudadanos ingresen a estas sedes, dijeron que solo se atenderán los casos de “reos en cárcel”. A esto agregaron que en el caso de los magistrados, están impedidos de plegarse a este tipo de medidas de fuerza.

Pliego de reclamos.

Entre los reclamos que están realizando los huelguistas están; la defensa de la Ley N° 30745, Ley de la Carrera del Trabajador Judicial, la homologación de las remuneraciones de los trabajadores CAS, nueva Escala Remunerativa de los trabajadores del Poder Judicial, entre otros reclamos que figuran en su plataforma de lucha.

La Federación Nacional de Sindicatos del Poder Judicial (Fenasipoj Perú), Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial (FNTPJ), Federación de Trabajadores del Poder Judicial del Perú (Fetrapoj) y el Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial (Sutrapoj Lima) acordaron la paralización de 24 horas y la huelga nacional indefinida.

Es ilegal.

La Corte Suprema de Justicia declaró ilegal la paralización de 24 horas programada para el jueves 21 de noviembre y el inicio de la huelga nacional indefinida a partir del 26 de noviembre convocada por el Comité Nacional de Lucha Judicial, que agrupa a todas las federaciones de sindicatos de trabajadores judiciales.

 

COMENTARIOS

Leave a Comment

Your email address will not be published.