EL 23 DE JUNIO SE ESCENIFICARÁ LA BAJADA DE PATAMARCA EN EL PARQUE DE LA EXPOSICIÓN.

LAS DIFERENTES COMISIONES VIENEN CUMPLIENDO CON SUS TAREAS CERCA DE LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES DE SAN PEDRO DE CAJAS, LA MUNICIPALIDAD TAMBIÉN ESTÁ ULTIMANDO DETALLES PARA ESTAS FESTIVIDADES.

El alcalde del distrito de San Pedro de Cajas, Luis Vílchez Huaynate, en comunicación con Radio Tarma, confirmó que el próximo 23 de junio se escenificará la bajada de Patamarca en el Parque de la Exposición de la capital del Perú. La actividad se iniciará a partir de las dos de la tarde. Pero también se hará una muestra de la vestimenta de gala y tradicional de la mujer y el varón sanpedranos.

La coordinación la ha realizado de manera directa la municipalidad de San Pedro de Cajas, con el área de turismo de la Municipalidad de Lima Metropolitana (MLM), ese día también se realizará la degustación de la pachamanca al estilo de San Pedro de Cajas, en homenaje a Telarmachay. S están gestionando proyectos de ley, a nivel del Congreso de la República, para que se reconozca la denominación de origen de la pachamanca.

FESTIVAL Y CONCURSO DE BANDAS.

Por otra parte, la autoridad edilicia, indicó que ya se cuentan con los músicos que serán parte del jurado calificador en el gran festival y concurso de bandas que se realizará el 30 de junio, en el marco de las festividades de San Pedro y San Pablo. Son reconocidos artistas de la Universidad Nacional de Música, de la Escuela de Música de Ayacucho y de la Escuela de Música de Huánuco, “Daniel Alomía Robles”, con la finalidad de garantizar la calificación del evento.

BAJADA DE PATAMARCA.

Es una tradición ancestral que se realiza para recordar a los primeros pobladores de la ciudad de Gagash, pero también en honor a los patronos del distrito (San Pedro y San Pablo), esta tradicional bajada se realiza los 28 de junio.

Los devotos suben al cerro en la madrugada, celebran una ceremonia litúrgica y luego proceden a desenterrar el recipiente donde la bebida ha estado por espacio de un año,  luego de compartir las hojas de coca, se les convida un vasito del licor, para combatir el frío de los más de 4 mil metros de altitud, pero es suficiente para que todos, de manera entusiasta emprendan la bajada del cerro Patamarca hacía la “nueva” ciudad.

COMENTARIOS