Juan Galarza, representante de los agricultores de Huasahuasi, desestimó que sus representados vayan a plegarse al paro agrario indefinido cuy inicio está anunciado para este 28 de marzo, más bien, indicó, se están preparando para la siguiente fecha de la mesa técnica que debe desarrollarse el próximo 4 de abril del 2022.
Recordó que en la anterior fecha de esta mesa técnica participó el director general de agricultura, Augusto Aponte Martínez, al igual que los representantes del SENASA y de otras dependencias ligadas al Ministerio de Agricultura.
Como se sabe uno de los principales reclamos de los agricultores tiene que ver con el alto costo de los fertilizantes y otros insumos de uso agrícola, al respecto, el gobierno se ha comprometido a adquirir y distribuir miles de toneladas de guano de isla y sulfatos, también se propiciará la creación de abonos agrícolas, además los agricultores podrán acceder a créditos gubernamentales con una tasa de interés de 3.5 %.
Se sabe que se han conformado tres grupos de trabajo para tratar de manera independiente el tema del costo de los insumos, el tema de los proyectos y otros aspectos. La mayoría de agricultores ha expresado su desacuerdo con los resultados de la mesa técnica y han cuestionado a sus representantes.
Sobre la medida de fuerza del 28 de marzo recalcó que no se sumarán a esa paralización que se efectuará en otros sectores, tampoco ha habido coordinación con las bases, Galarza dejó entrever que esa medida estaría siendo coordinada entre grandes productores y no los pequeños agricultores.