La familia de Bryan Navarro Romero, fallecido el pasado miércoles 02 de agosto, por una presunta negligencia médica cometida en el hospital de Tarma, contrató los servicios del abogado César Olivos Laos, para que lleve el caso ante la denuncia penal interpuesta ante el Ministerio Público de Tarma.
El letrado expresó su pesar y tristeza por el fallecimiento de Navarro Romero, pero también su “indignación”, porque “es evidente” que ha habido irregularidades en el tratamiento que se le dio al occiso.
NO HAY SEÑALES EXTERNAS DE GOLPES.
Luego del proceso de necropsia que se realizó esta mañana se puede concluir que; el cadáver “no tiene signos exteriores de golpes o colisión”, lo que indicaría que la muerte se debió a un “tema de medicina interna”. “Le han provocado coágulos internos en el cerebro”, lo que desencadenó en una muerte cerebral.
“se descarta”, indicó que el paciente haya tenido golpes o tumores que lo podrían haber provocado esos coágulos, claro eso está sujeto a más análisis, pero la aplicación de una medicamento es la que habría originado el estado de coma y la posterior muerte de Bryan Navarro Romero.
EN AL ÁMBITO LEGAL SE REQUIERE DE MÁS TIEMPO.
Olivos Laos señaló que el tema de la denuncia penal es diferente al “peritaje médico” que se está realizando en Huancayo, los resultados del peritaje podrían estar listos en una semana. En el tema penal se podrían tomar más tiempo, por ejemplo, nueve meses, para acopiar datos y otros procedimientos, ya posteriormente los jueces determinarán las responsabilidades entre los involucrados.
HAY ENTRE TRES A CUATRO TIPOS DE RESPONSABILIDADES.
El profesional aclaró que existen entre tres y cuatro tipos de responsabilidades. En el caso del peritaje médico, se determina la responsabilidad administrativa de los implicados que podrían ser pasibles de sanciones administrativas, multas, suspensiones. En el tipo legal es la responsabilidad penal que podría recaer sobre los autores de la presunta negligencia médica, que podría ser una condena a prisión, mientras que en el tipo civil, se contempla la reparación civil de los implicados para con los deudos, esta podría incluir a la Dirección Regional de Salud (DIRESA) por ser la encargada de administrar la salud en la región.
“MÍNIMO SENTIDO COMÚN”.
Olivos Laos recordó que el occiso ingresó hace días al hospital al haber sufrido un accidente de tránsito que le provocó la fractura de la tibia y el peroné, eso lo determinaron en el propio hospital. Durante los días en los que estuvo internado se le practicaron diferentes exámenes hasta el día de la operación. Durante esos días estuvo del mejor ánimo, en buenas condiciones.
El día de la intervención quirúrgica el (entonces) paciente, ingresó a la sala de operaciones lúcido, el más “mínimo sentido común” indica que si la persona ingresa lúcida a la intervención y sale con muerte cerebral, quiere decir que algo sucedió en ese proceso. Se habla con cada vez más insistencia (desde hace días) que la dosis de anestesia aplicada a Navarro Romero fue “excesiva”.