La subgerencia de Medio Ambiente y Limpieza Pública de la Municipalidad Provincial de Tarma (MPT), recordó que hoy 3 de julio es el Día Mundial sin Bolsas de Plástico, con tal motivo instaló mesas y módulos informativos para concientizar a las personas sobre el daño que se provoca al medio ambiente al utilizar de manera indiscriminada estos materiales que ocasionan la muerte de miles de animales, sobre todo la fauna marina.
La ingeniera Hellen Chambillo Rojas, de la subgerencia de medio ambiente, recordó que ya existe la ley N° 30884, ahora falta la ordenanza municipal que adecuará esta norma a nuestra provincia. En tres años el uso del plástico debe ser erradicado totalmente, como se sabe ahora existe un proceso de reducción paulatina de estos materiales que son dañinos para los ecosistemas puesto que tardan cientos de años en degradarse
Sin embargo, las bolsas y otros recipientes de plástico, no solo causan daños al medio ambiente, sino también a las personas, estos plásticos liberan ciertas toxinas a determinadas temperaturas, es por ello, por ejemplo, que cuando una personas compra pan caliente y los deposita en una bolsa de plástico, esta “suda”, pero en realidad no es que sude, sino que libera toxinas quye son dañinas para el cuerpo. Igual es el caso de los vasos de tecnopor, el que al contacto con un líquido caliente, se nota la formación de burbujas lo que indica que hay presencia de sustancias nocivas.
Finalmente la funcionaria recomendó que se retorne al uso de las bolsas de yute, a las canastas y a otros envases que no son desechables, como se hacía antes, donde el pescado era envuelto en papel periódico, se hacía uso del papel del saco de azúcar, entre otros que no eran tan contaminantes como el plástico, los sorbetes, todos los envases de tecnopor y otros.