EL ALCALDE DE SAN PEDRO DE CAJAS, LUIS VÍLCHEZ, SEÑALÓ QUE YA SE HAN ENTABLADO LOS CONTACTOS CON EL MINISTERIO DE CULTURA PARA ESTABLECER, EN UN FUTURO CERCANO, EL MUSEO DE SITIO DE TELARMACHAY.
El alcalde de San Pedro de Cajas, Luis Vílchez Huaynate, señaló que ya se dio a conocer el informe acerca de la inspección ocular realizada en la Zona Arqueológica de Telarmachay, ubicada, como se sabe en el distrito de San Pedro de Cajas, provincia de Tarma.
El pasado 19 de septiembre el Lic. Jorge Sulca Flores, arqueólogo de la Dirección Desconcentrada (DDC) de Junín, realizó la inspección cular al Sitio Arqueológico de Telarmachay, ubicado en el distrito de San Pedro de Cajas, provincia de Tarma, región Junín. Esta inspección se realizó en compañía de los Willkas de Qagashmaca.
El profesional señaló que la Municipalidad Distrital de San Pedro de Cajas deberá coordinar con las autoridades locales, comunales y pobladores del distrito de San Pedro de Cajas y la DDC – Junín, la limpieza superficial del Sitio Arqueológico de Telarmachay. El alcalde del distrito, aclaró que para hacer una intervención detallada, se tendría que contar con una autorización del Ministerio de Cultura (MINCUL).
Otra de las recomendaciones es la mejora del acceso hacía Telarmachay, esta tarea también deberá efectuarla la municipalidad del distrito, una alternativa podría ser el programa de empleo temporal del gobierno central, Llamkasun Perú.
Con relación a los terrenos, el alcalde agradeció el apoyo de la familia Amaro por la predisposición a facilitar los accesos, se va a coordinar con la comunidad, pero los terrenos donde se pretende instalar el museo de sitio están saneados.
La municipalidad también debe proponer la delimitación del Sitio Arqueológico de Telarmachay, para ello se deberá realizar el levantamiento topográfico con equipos de alta precisión, esa es otra de las recomendaciones de la DDC – Junín.
Este informe, de manera resumida, concluye indicando que; es una gestión muy importante que servirá para promover el turismo en este sitio atractivo y, la construcción de un museo gracias al trabajo conjunto de los pobladores que se comprometen con el desarrollo de San Pedro de Cajas.
POR OBRAS POR IMPUESTOS (OXI)
Vílchez Huaynate señaló que el gobierno regional dispone de 107 millones de soles para la ejecución de OXI, principalmente con el apoyo de la empresa privada (UNACEM). Se espera que como ya se hizo en La Unión Leticia y Huaricolca, San Pedro de Cajas también tenga su museo de sitio en el sector de Telarmachay.