POLICÍA RESCATÓ A DOS PERSONAS HERIDAS QUE PERMANECIERON HORAS EN UN PRECIPICIO.

LA POLICÍA TARDÓ VARIAS HORAS EN UBICAR AUTO QUE CAYÓ AL RÍO TARMA LA MAÑANA DEL LUNES. MILAGROSAMENTE LOS DOS OCUPANTES, PADRE E HIJO, FUERON ENCONTRADOS CON VIDA Y LLEVADOS AL NOSOCOMIO DE TARMA.

Al promediar las 10 de la mañana del lunes 10 de julio, la Policía de Carreteras (POLCAR) recibió una alerta en la que se indicaba que un auto de color negro, que se dirigía de Huancayo a Satipo, había “desaparecido”. Los efectivos del orden iniciaron la búsqueda en las orillas del río Tarma, de acuerdo a la jurisdicción, dándose el aviso a la POLCAR de Chanchamayo.

VARIAS HORAS DESPUÉS.

Aproximadamente a las 5 de la tarde, efectivos de la POLCAR de Palca y de La Merced, al mando del Comandante, Richard Coronado Pino, en el Km. 72 + 200, carretera Tarma – Chanchamayo (sector de Mal Alma) lograron divisar un auto en el fondo de un precipicio de, más o menos, 200 metros de profundidad, ante este panorama decidieron descender hasta el auto que lucía, prácticamente, destrozado.

DOS HERIDOS EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE.

Los rescatistas descendieron hasta el lecho del río Tarma, encontraron lo que quedaba de la unidad de color negro de placa, AWL – 496, de color negro, marca Subaru, entre los “fierros retorcidos” del auto, encontraron a la persona de, John Wartener Huamanlazo Chaupin (61). Luego de denodados esfuerzos esta persona fue llevada hasta la vía.

A algunos metros se encontró, también con vida a Henry Dennis Huamanlazo Ramírez (34), se trata del hijo de la primera persona rescatada. Él también fue llevado hasta la carretera para ser trasladado al hospital Félix Mayorca Soto. En ambos casos fueron subidos en una camilla para evitar mayores daños. El primero de los heridos es docente en el Colegio Francisco Irazola de Satipo.

Los trabajos de rescate de las víctimas culminaron en horas de la noche, personal de la Red Integrada de Salud – Tarma y de la Compañía de Bomberos Nª 58 trasladaron a los heridos hasta el hospital Félix Mayorca Soto.

COMENTARIOS