En las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Tarma (MPT), se desarrolló la presentación del “Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos sólidos municipales en la ciudad de Tarma, Provincia de Tarma, departamento de Junín”, con la presencia de funcionarios del Ministerio del Ambiente (MINAM) de la Oficina General de Asuntos Socio-Ambientales (OGASA) de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y de la empresa que ganó la licitación para la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos.
Este evento tuvo la finalidad principal de presentar a los tarmeños el proyecto, con documentos y una maqueta de por medio, además de explicar las “bondades” de este proyectos que beneficiará no solo a la ciudad de Tarma, que tendrá un lugar donde procesar los residuos sólidos, sino que otorgará varios beneficios a los pobladores de este centro poblado, a pesar de la oposición de un grupo de pobladores, entre los que se encuentran sus autoridades, lamentablemente, que n quieren dar su brazo a torcer.
Llamado al diálogo.
Uno de los expositores manifestó que en su momento la comunidad cedió el terreno a la municipalidad, la que luego de los respectivos trámites, hizo lo propio en favor del MINAM para la construcción de la planta, el hecho de haber cedido el terreno significa que la comunidad aprobó la llamada “licencia social”. El hecho que los actuales directivos tengan algunas observaciones significaría que desconocen los actuados por sus antecesores. Por eso se están planteando nuevas alternativas para solucionar este problema, todas las estrategias pasan porque haya una aceptación al diálogo, enfatizó.
Acercamiento con la población.
Por eso se está propiciando y encaminando un acercamiento con la población para fomentar el diálogo, si es que no hay diálogo será más difícil plantear alternativas, indicó. Reafirmó que n se le ha “faltado en ningún momento el respeto a los pobladores de Cochas”, por es cuando decidieron la paralización de ese proyecto, el MINAM aceptó, por tanto no ha habido faltas de respeto, aseguró. Además la comunidad ha suscrito pactos y convenios hace tiempo, por eso debe primar el diálogo.
Autoridades siguen oponiéndose.
Gonzalo Briceño y Felipe Lavado, alcalde de Cochas y presidente de la comunidad, respectivamente, volvieron a mostrar su oposición a este proyecto arguyendo que han sido “atropellados” y “engañados” por Tarma, porque se les dijo que iba a construirse una planta de tratamiento de residuos sólidos, pero al final se trata de un relleno sanitario, indicaron. Además insisten en que los terrenos fueron entregados ilegalmente y que esa obra causará perjuicios a sus fuentes de agua, pero no se muestran muy dispuestos al diálogo.