MINSA NO TOMÓ EN CUENTA MEMORIAL ENVIADO POR LA ASOCIACIÓN DE ALCALDES.

EL PRESIDENTE DE ESTA ORGANIZACIÓN, FELIPE SEDANO, DIJO QUE EL DOCUMENTO ESTUVO APARTADO, RECIÉN ANTE SU PRESENCIA FUE RECIBIDO POR UNA FUNCIONARIA DEL MINSA, PERO LAS NOTICIAS NO SON NADA POSITIVAS PARA LA POBLACIÓN DE TARMA, CON REFERENCIA A LA PANDEMIA.

El presidente de la Asociación de Alcaldes de la Provincia de Tarma, Felipe Sedano Calderón, estuvo ayer en el Ministerio de Salud (MINSA), indicó que es “muy triste” que quienes manejan nuestras instituciones, en este caso el MINSA, consideren un memorial como un “documento cualquiera”, esto en relación al memorial que su representada presentó el 17 de febrero, solicitando apoyo para poder hacer frente a la segunda ola de la pandemia.

El alcalde se dio con la sorpresa que ese documento estaba dejado de lado, recién cuando él se identificó y explicó su presencia en el ministerio una funcionaria accedió a atenderlo, después de dos horas de espera. Hay que recordar que en el documento se solicitaba la presencia de especialistas, brigadas, oxígeno, medicamentos, entre otros. La respuesta que recibió fue que a través de Decretos de Urgencia, se había transferido a la región Junín, varios millones de soles para contratar personal de primera línea, personal técnico, para el pago de horas extras y para otros objetivos, lamentando que de todo ese dinero, qué fue lo que benefició a Tarma, porque todo indica que la mayor parte (de esos millones), fue a parar a Huancayo y la selva central.

Otro “dato” que le dieron al alcalde de Tapo, fue que “no había especialistas”, “todos están trabajando”, probablemente para el mes de julio se pueda contar con jóvenes profesionales que pudieran ser destacados a Tarma. Lo que si podría lograrse es la llegada de las brigadas para poder combatir al virus en los estadios iniciales evitando que los pacientes lleguen en estado crítico a los centros de salud. Otra gestión que podría ser factible es conseguir oxígeno, por eso Sedano Calderón retornará a Lima en los próximos días para tratar de conseguir estos objetivos.

Finalmente le indicaron que de parte de la dirección del hospital o de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), no hay ningún documento, por eso pensaron que esa era una iniciativa de su parte, pero a pesar de todos estos impedimentos, incluso el poco apoyo de los demás alcaldes y de otras autoridades, aseguró que seguirá realizando estas gestiones, esperando tener éxito por el bien de la población.

 

COMENTARIOS