Con motivo de los 199 años de la independencia de la intendencia de Tarma, se realizó la presentación del libro “Tarma”, de la autoría del investigador y catedrático de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM), Gustavo Montoya Rivas, este evento se desarrolló en los ambientes del auditorio del Centro Cultural “Fortunato Cárdenas”, de esta ciudad.
Uno de los puntos más resaltantes de la obra es el referido al capítulo del acta de independencia. El autor indicó que se sabía de la existencia del acta, pero no se sabía dónde se hallaba, luego de un intenso trabajo de investigación en los archivos, entre ellos de la UNMSM, de la municipalidad de Tarma, entre otros, ese importante documento se encontró en la Biblioteca Nacional, en un lugar denominado “sector X”, donde se encuentran documentos sin “catalogar”. Dio a conocer que una copia de esa acta se encuentra en la Universidad de Indiana (EE.UU.), sin embargo, no se sabe cómo fue a parar – la copia del acta – a ese lugar. Al respecto, se envió una “carta de intención” a la universidad con el fin de iniciar conversaciones sobre el tema.
La primera acta.
Montoya Rivas, resaltó que es la primera acta que existe en físico, no hay un acta anterior la de la independencia de la intendencia de Tarma, se habla de Huahuara, Barranca, pero no hay documentos físicos, es como no contar con partida de nacimiento o no tener el DNI, en el caso de una persona. Minutos antes de la presentación del libro se develó una copia del acta en la oficina de turismo de la comuna.
El Primer Gobierno Patriota.
Otro importante aspecto de esta obra es la conformación del Primer Gobierno Patriota, el que se dio de manera paralela a la independencia. Se delegó funciones, se conformaron las milicias de Tarma, que posteriormente se integraron al Ejercito Libertador, se conformaron entes encargados de recaudar fondos, es decir un gobierno independiente al de Lima, que estaba bajo la dominación realista.
En la obra se explica de manera detallada todo el proceso independentista de esta parte del Perú, básicamente la de la intendencia de Tarma, se menciona y se hace un análisis de cada uno de ellos en la independencia; militares, sacerdotes, ciudadanos notables, entre otros. En los textos se hace mención de una gran cantidad de personajes. Está probado entonces que Tarma cumplirá su bicentenario el 28 de noviembre de 2020, ocho meses antes que el bicentenario de la independencia del Perú.