JEFA DE OEFA DIJO QUE MUNICIPIOS TIENEN HASTA EL 2025 PARA PRESENTAR SUS PLANES DE RECUPERACIÓN, QUE SIGNIFICA LA CLAUSURA DE ESTOS PUNTOS. SE REGISTRÓ 118 DENUNCIAS AMBIENTALES DURANTE EL 2022.
Un total de 109 botaderos se han identificado en la región Junín, de los cuales 12 han sido categorizados como áreas que pueden ser reconvertidas en infraestructuras formales de disposición final de residuos sólidos; y 97 deben ser clausuradas e iniciar un proceso de recuperación en la zona en la que se encuentran, debido al impacto ambiental y social. “Según la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, los municipios tienen hasta el 9 de enero de 2025 para presentar sus planes de recuperación de las áreas degradadas, esto significa que deben cerrar sus botaderos ya que tienen un periodo de vida útil muy corto, y a la par deben gestionar sus proyectos de rellenos sanitarios o plantas de tratamiento en otros sectores”, manifestó la jefa de la Oficina Desconcentrada de Junín del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Ymelda Montoro Zamora.
Caducidad
Explicó que, hay botaderos de residuos sólidos que deberían cerrar en el plazo de un año a dos años, en promedio. “Las nuevas gestiones ya se están comunicando con nosotros de manera preocupada, porque el plazo es corto, incluso están trabajando de manera mancomunada como El Tambo, Chilca, Pilcomayo, Huancán, entre otros, para que en conjunto puedan gestionar presupuesto para hacer realidad las infraestructuras para disponer de los residuos sólidos”, remarcó.
Si los municipios no cumplen con esto, Montoro Zamora, advirtió que el OEFA realizará sus acciones de supervisión, fiscalización e imposición de sanciones. “Una vez que cierren sus botaderos actuales, no pueden generar otro botadero en otro lugar, eso está totalmente prohibido. Las autoridades pueden ser denunciados en la fiscalía de materia ambiental, por ser un delito ambiental. Lo que deberían de priorizar es la construcción de rellenos sanitarios”, refirió.
La jefa de la Oficina Desconcentrada de Junín del OEFA, aseveró que no se puede seguir permitiendo la existencia de botaderos municipales, porque generan focos infecciosos, y sobre todo el riesgo de afectar a la salud ya que hay recicladores en esos botaderos municipales y también dañan al ambiente.
De otro lado, solo 12 botaderos han sido categorizados como áreas que pueden ser reconvertidas en infraestructuras formales de disposición de residuos sólidos. “Tienen la oportunidad de reconvertirse, es decir, de construir en su misma ubicación un relleno sanitario”, señaló. Se trata de los distritos de Chongos Alto, Chacapalpa, Morococha, Mazamari- Pangoa, Huacrapuquio, Quichuay, Muqui, Chongos Bajo, Pichanaqui, Acombama, Huamancaca Chico y San Ramón.
FUENTE: DIARIO CORREO