Everardo Pérez Sáenz, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Tarma, indicó que este lunes 13 de marzo se dará inicio al año escolar 2023 en todo el ámbito de la provincia, el viernes 10 se desarrollará una ceremonia, más de carácter protocolar, para iniciar este año lectivo escolar.
Pérez Sáenz indicó que esta mañana se adjudicaron las 21 plazas para auxiliares que había para ser cubiertas por contrata, para los niveles inicial y secundario. Refirió que se produjeron dos casos especiales, participantes se inscribieron en más de una UGEL, sin embargo de acuerdo a las disposiciones, prima la UGEL en la que el participante se inscribió primero, por lo demás el proceso transcurrió con normalidad.
APOYO DE LAS MUNICIPALIDADES. El director de la UGEL destacó que el compromiso del 90 % de los alcaldes de la jurisdicción provincial para poder apoyar en el desarrollo del año escolar 2023. Este apoyo estará centrado en capacitaciones, saneamiento de locales educativos, distribución de materiales educativos, escuela de familia, conectividad, ferias de ciencia y tecnología, juegos, deportivos y otros, para que esta cooperación se plasme se suscribirán convenios entre la s municipalidades y la UGEL.
SE HA CONTRATADO AL PERSONAL. También, de acuerdo al funcionario, se ha cumplido y se ha asegurado la contratación de personal administrativo, profesores y auxiliares para que lleguen al primer día de clases. Obvio que esto es fundamental, puesto que sin este grupo de trabajadores el inicio del año escolar sería inviable.
CON RELACIÓN A OBSERVACIÓN. Con respecto a la observación que ha realizado la Ley del Servicio Civil (SERVIR) al proceso de contratación de personal administrativo (de la 276), informó que han pedido información “adicional”, se espera que en el corto plazo, aunque no lo aseguró, este problema se solucione. Hay preocupación de los directores por no contar, hasta el momento, con este personal.
Otro aspecto importante es el estado de las infraestructuras de las instituciones educativas, a pesar que ya se han transferido los recursos para el mantenimiento de los locales educativos, se han reportado algunos inconvenientes, aunque es de esperar que antes del inicio de las clases se dé un consolidado del estado infraestructural de los planteles.