La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Junín, realizó el monitoreo de los niveles de ruido existentes en la ciudad de Tarma, esto a pesar que la Municipalidad Provincial de Tarma (MPT), cuenta con una ordenanza al respecto, pero que las autoridades no la hacen cumplir, explicó la funcionaria encomendada para realizar este monitoreo.
Existen establecimientos que ya tienen algunas denuncias por tener sus equipos de sonido a alto volumen, con niveles que exceden los niveles permitidos de decibeles (unidad para medir el ruido), las normas establecen los niveles de acuerdo a las zonas y a determinados horarios, ayer se pudo comprobar, por ejemplo, que tiendas Efe supera los niveles permitidos, refirió la profesional.
El límite permitido en una zona comercial, como el jirón Lima, es de 70 decibeles, sin embargo, las sanciones no son inmediatas sino que se tiene que advertir a los responsables de la contaminación auditiva, recién si hay reincidencia, el local o establecimiento es sancionado, la autoridad llamada a realizar las fiscalizaciones y, de ser el caso sancionar es la municipalidad, reiteró.
Sin embargo, la coordinación la Red de Salud – Tarma, con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es muy importante y necesaria para sancionar a los establecimientos que estén incurriendo en contaminación auditiva, como se ha detectado en varios locales comerciales. A esto se suman las iglesias evangélicas que también le dan volumen exagerado a sus equipos de sonido.
Papeletas.
La funcionaria agregó que la policía de tránsito tiene toda la potestad para imponer papeletas a los conductores que sin ninguna razón hacen uso del claxon como también se nota dentro de la ciudad de Tarma. Las sanciones deberían de aplicarse a los conductores de todo tipo de vehículo que incurra en esta infracción, es necesario recordar que el claxon o bocina solo se utiliza en casos extremos y muy necesarios.