CONTRALORÍA SUPERVISA EQUIPAMIENTO DE LOS INTEGRANTES DE SERENAZGO.

Imagen referencial.
  • El encargado de la subgerencia de Seguridad Ciudadana de la MPT, Carlos Barrantes, señaló que se está brindando la información que la Contraloría viene requiriendo sobre el equipamiento de los efectivos de Serenazgo.

La Contraloría viene supervisando si los serenos de las diferentes municipalidades de la región Junín (provinciales y distritales), están debidamente equipadas cumpliendo los estándares nacionales. Hace poco supervisaron los “serenazgos” de las municipalidades de Huancayo, Chupaca, Chanchamayo, Satipo, El Tambo, Chilca y Pichanaqui, con resultados negativos para las siete municipalidades, señalaron que no cumplen con los estándares nacionales.

No solo en lo que se refiere al equipamiento del personal, también han encontrado falencias en el caso del sistema de las cámaras de videovigilancia.

Al respecto el encargado de la subgerencia de Seguridad Ciudadana, Carlos Barrantes, dijo que la Contraloría está requiriendo información sobre este tema, agregando que se están dando todas las facilidades y que en cuanto haya un informe se podrá hacer conocer a la población.

EN ABRIL SE REALIZÓ EL REQUERIMIENTO.

Barrantes indicó que cuando ingresó en abril a hacerse cargo de la subgerencia, realizó el requerimiento de uniformes, estos llegaron en mayo, pero  la entrega ya no se hizo como se estilaba, con la firma del trabajador que recibía la indumentaria, sino que por determinación de la Ley SERVIR, quienes se encargan de repartir los uniformes son los de “seguridad en el trabajo”

ESCASO PERSONAL.

Una vez más se refirió a la falta de personal. En estos momentos se está trabajando con un grupo estable de 32 personas, se requiere de al menos 20 efectivos más, señaló que en la gestión anterior se trabajaba con una cifra superior a los 70 serenos, cantidad con la que al menos se pueden cubrir los tres turnos.

COMPRAS.

También refirió que se han adquirido chalecos antibalas, gas pimienta, grilletes y otros implementos que todavía no se usan por que se ha desarrollado ninguna capacitación, además esos implementos no se entregarán a todo el personal, solo a un grupo, esto debido al bajo índice de casos delictivos existente en Tarma, según el funcionario.

El equipamiento se les brindará de acuerdo a las “circunstancias”. También está en proyecto la compra de pistolas de goma, pero primero debe darse el tema de la capacitación la que tiene que ser desarrollada por una entidad autorizada.

Dentro de este aspecto también se contemplan las evaluaciones sicológicas. Estas capacitaciones son importantes porque el sereno debe conocer en qué condiciones actuar y cuáles son los límites para no incurrir en abuso de autoridad.

COMENTARIOS