Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación el personal de la Red de Salud – Tarma realizó actividades de orientación y concienciación para que las personas se alimenten adecuadamente con el fin de prevenir enfermedades como la anemia o la desnutrición que por lo general afectan a la población infantil. Alimentarse adecuadamente en cada etapa de la vida es muy importante, indicaron.
Indicaron que este es un día muy importante y hasta trascendental para reflexionar sobre la alimentación que le brindamos a nuestro cuerpo. Las profesionales recomendaron los alimentos que debemos consumir en determinada hora del día. Por ejemplo en el desayuno se deben consumir lácteos, frutas y pan con relleno, que puede ser sándwich de queso, de pollo o atún.
A media mañana es importante consumir los frutos secos que “nos aportan la grasa saludable”, en vez de consumir lo más fácil que son algunos productos que calman el hambre pero no aportan anda al aspecto de nutrición que se debe tener en cuenta. Sobe el almuerzo manifestaron que hay un problema grave porque estamos acostumbrados a comer la mita del segundo y la mitad del arroz, pero dejamos de lado el consumo de verduras y ensaladas para poder mejorar la digestión.
Po otra parte destacaron y dieron a conocer qué productos se pueden considerar dentro de una lonchera saludable; Alimentos formadores: pescado, pollo, pavita. Son necesarios para el desarrollo y crecimiento del niño. Alimentos reguladores: frutas y verduras. Sirven para regular el funcionamiento del organismo, fortalecen nuestras defensas y absorben nutrientes que necesita el cuerpo. Alimentos energéticos: pan, cereales y tubérculos. Proporcionan energía para rendir de forma adecuada en el colegio. Líquidos: Se debe evitar los jugos artificiales y gaseosas. Mejor optar por refrescos de frutas naturales bajos en azúcar y agua.
Indicaron que el hospital tiene un área de nutrición a la que pueden acudir para que las madres, los padres o cualquier otra persona acudan para que reciban la orientación pertinente logrando el crecimiento y el desarrollo de los niños, además de poder hacer conocer a las personas que tipo de alimentos deben de consumir en cada etapa de la vida, algo que es sumamente importante.
Este día es una fecha que trata de recordar y concientizar al mundo la necesidad de mantener una lucha constante contra el hambre. Donde los gobiernos deben tener como objetivo principal, llevar a cabo acciones que permitan reducir la desnutrición y pobreza de su población. La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es la de concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945. En 1980, la Asamblea General respaldó la observancia del Día por considerar que «la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental» (Resolución 35/70, del 5 de diciembre). La unión contra el hambre es una realidad cuando el Estado y las organizaciones de la sociedad civil se unen para erradicar el hambre, la pobreza extrema y la malnutrición; males que lamentablemente forman parte de una triste realidad en el mundo, sobre todo en los niños.