EL “TRASLADO” DE TODO EL COMERCIO AMBULATORIO A LA AVENIDA ODRÍA, ANUNCIADO POR EL ALCALDE DE TARMA, NO SE CONCRETÓ. LOS COMERCIANTES DE LA PARTE ESTE DE TARMA SIGUEN EN SUS PUESTOS Y LA VENTA INFORMAL PROSIGUIÓ EN LOS JIRONES ASUNCIÓN, PUNO, HUANCAVELICA, PIURA, ENTRE OTROS.
El domingo 27 de agosto se notó un movimiento inusual en las primeras cuadras de la Av. Odría, el motivo, el supuesto traslado de los comerciantes dedicados a las ferias tradicionales, desde horas de la madrugada, policías municipales, serenos y otros funcionarios del a municipalidad estuvieron desde la madrugada para ubicar a los comerciantes.

Si bien hubo, al principio, una cantidad apreciable de comerciantes, todo parece indicar que se trata de nuevos comerciantes, aunque un grupo es ya conocido, el liderado por la señora María Santolaya. Otra versión indica que se trata de los familiares de los comerciantes que ya tienen sus puestos en otros sectores o incluso en los mercados.

FERIA CON NORMALIDAD.
Esta versión tiene asidero puesto que los comerciantes que, desde hace meses, se ubican en la parte Este de la ciudad de Tarma; en las calles, Ayacucho, San Juan, Arica, entre otras, laboraron en esa zona en un 95 %. Los representantes de los trabajadores que se ubican en esas zonas, señalaron que no se moverán de sus puestos actuales de trabajo.

COMERCIO INFORMAL.
Por otra parte, el comercio informal que se realiza en otro punto de la ciudad conformado por los jirones; Asunción, Puno, Huancavelica, Piura y otros, prosiguió como si nada hubiera pasado, hay que hacer esta aclaración porque, uno de los supuestos objetivos de abrir la Av. Odría al comercio ambulatorio, fue imponer “el principio de autoridad” y trasladar a todos esos comerciantes a ese sector, objetivo que a todas luces, no se ha concretado.

SERÁ PROGRESIVO.
El alcalde de la provincia de Tarma, Walter Jiménez Jiménez, ante este panorama, señaló que el traslado será “progresivo, todo principio es complicado”, alegó. Lo cierto es que, además del comercio informal de todos los días, que se ha tornado incontrolable, los jueves y domingos, al parecer, en la ciudad de Tarma habrá tres “ferias tradicionales”, una más complicada que la otra.