SIGUE PROCESO DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID – 19 A PERSONAS DE 80 AÑOS.

LA RESPONSABLE DEL ÁREA DE INMUNIZACIONES MANIFESTÓ QUE HAN SOBRADO MÁS DE 600 DOSIS DE VACUNA, PREVIA COORDINACIÓN CON LA DIRESA, SE PODRÍA INOCULAR A PERSONAS MENORES DE 80 AÑOS QUE FIGUREN EN EL APLICATIVO “PONGO EL HOMBRO”.

A raíz de algunos inconvenientes ocurridos durante el primer día de vacunación de las personas mayores de 80 años de edad contra el coronavirus, esta mañana el alcalde, José Mansilla Samaniego, la concejera, Tatiana Arias Espinoza y el subprefecto, Percy Gallardo Rivera, se reunieron con la responsable de inmunizaciones de la Red de Salud – Tarma Julissa Cañari Briceño, para poder corregir las falencias que se presentaron.

TODAS LAS VACUNAS SE USARÁN

El primer pedido de las autoridades fue que se usen todas las dosis de la vacuna (1410), también se acordó que aquellas personas mayores de 80 años cuyo DNI haya sido registrado en otra provincia o región, pero radican en Tarma, también accedan a la vacuna, lo que ocurrió en esta segunda jornada de la vacunación.

SE VACUNARÁ A PERSONAS POSTRADAS.

La responsable de inmunizaciones se comprometió a implementar equipos para poder acudir a las personas que se encuentren postradas para que las vacunen en sus domicilios. De haber más vacunas, también se debe inocular a las personas que fueron empadronadas en el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) y que no cuenten con el DNI, la subprefectura les otorgará una constancia. Cabe resaltar que, salvo algunos casos excepcionales, las personas que viven en los distritos, no serán vacunadas en esta primera fase. Las vacunas para esas jurisdicciones serán trasladadas en las próximas semanas.

SOBRAN VACUNAS.

La responsable de inmunizaciones indicó que han sobrado, a la culminación de las dos jornadas de vacunación, 612 de vacunas, por lo que existe la posibilidad de que se vacune a las personas menores de 80 años que estén en el aplicativo “pongo el hombro”, pero esa decisión será tomada en coordinación con la Dirección Regional de Salud (DIRESA), en el transcurso de la tarde, la intención es que todas esas dosis se queden en Tarma, que no sean revertidas a la DIRESA.

La razón por la que a pesar de la necesidad no ha habido mucha demanda de la vacuna entre la población etaria de 80 a más años, sería que muchas de estas personas viajaron a Lima o a otras provincias para inocularse, porque la cantidad de quienes no calificaron para ser vacunadas luego de la evaluación médica es mínima indicó Julissa Cañari.

 

COMENTARIOS