SE ESPERAN ACCIONES PARA HACER FRENTE EFECTOS DE “EL NIÑO GLOBAL”.

IMAGEN REFERENCIAL...

Se anuncia la pronta presencia del fenómeno “El Niño Global”, pero todavía los expertos no han dado a conocer cuáles serán los efectos reales de esta manifestación de la naturaleza, hay incertidumbre y duda, aunque varios entendidos han señalado que habría que estar preparados y de pronto, “esperar lo peor”.

Con relación a este tema el director de la Agencia Agraria Tarma, Ing. Omar Estares Cañari, indicó que se están haciendo las consultas necesarias con los funcionarios de las entidades que pronostican “los eventos extremos”, es decir, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Defensa Civil y otras.

FUERTES LLUVIAS.

Estares Cañari, señaló que a partir de enero del año próximo este fenómeno traería consigo fuertes y prologadas lluvias de dos o tres días, precipitaciones pluviales intensas. El funcionario señaló que “no estamos preparados”, por eso se está en busca de la realización de las mesas técnicas para empezar a planificar las acciones que se deberán de tomar frente a este posible panorama.

Agregó que de todas maneras esta situación tiene que ver de manera directa con el cambio climático que se viene manifestando de diferentes maneras en todo el globo terráqueo. Inundaciones, sequías, incendios forestales (los espontáneos), sismos, entre otras.

ACTUALMENTE HAY DÉFICIT HÍDRICO.

El profesional indicó que actualmente se tiene una situación de “déficit hídrico”, por ello Tarma, distrito capital y San Pedro de Cajas, han sido declarados en “emergencia” por el gobierno, pero no han transferido ningún presupuesto para tomar acciones, algo que es contradictorio.

Finalmente hizo un llamado a todas las instituciones involucradas en estos temas; Autoridad Local del Agua (ALA), Juntas de Usuarios (JASS), Defensa Civil y otras entidades a coordinar acciones a la brevedad posible porque los próximos meses podría ser críticos para la región debido al “El Niño Global”.

COMENTARIOS