ESPECIALISTA RECONOCIÓ QUE EL CULTIVO DE MACA DEJA GRAVES DAÑOS EN LOS TERRENOS DONDE SE CULTIVA.

El responsable de la Agencia Agraria – Tarma dijo que no se puede destinar cualquier terreno a l cultivo de la maca, como se quiere hacer en Huasahuasi.

El jefe de la Agencia Agraria – Tarma, Luis Chalco Villaizán, se refirió al problema que ha surgido entre las comunidades de Palcamayo y Yanamachay por la siembra de maca que pretenden realizar los comuneros de Palcamayo en terrenos que se ubican en la zona de Yanamachay, los comuneros de este último sector de oponen a la intención de sus pares de Palcamayo.

Para “rotular” los terrenos se debe de ver la “aptitud” de las extensiones de los terrenos, pues hay terrenos de reserva, dedicados al cultivo de pastos para alimentar al ganado, para uso agrícola e incluso terrenos destinados a la reforestación, no se puede disponer de manera antojadiza de los terrenos sin tener en cuenta las consecuencias que podría acarrear el uso irresponsable de estos terrenos.

Si es que se quiere empelar terrenos que están destinados a la vida o fauna silvestre, debe de intervenir el SERFOR que es la entidad encargada de proteger los recursos naturales, usar estos terrenos para el cultivo de diferentes productos, suele ocasionar el desplazamiento de la fauna silvestre, lo que actualmente está sucediendo.

Chalco Villaizán confirmó que el cultivo de la maca “empobrece” los suelos, por eso recomendó tener cuidado, indicando que hay entidades que tienen que intervenir en este problema con inspecciones y evitar que haya enfrentamientos entre los comuneros, en este caso de Palcamayo y de Yanamachay. Por otra parte indicó que las decisiones de este tipo, tomando en cuenta que las comunidades son autónomas, se tienen que realizar en asambleas generales y evitar que se actúe con autoritarismo.

COMENTARIOS

Leave a Comment

Your email address will not be published.