Debido a la poca concurrencia que tuvo la convocatoria de personas de 65 años a más realizada para este martes y el miércoles, los organizadores de este proceso de vacunación optaron por convocar a ciudadanos de 60 años a más para este miércoles 02 de junio. Se tenía previsto vacunar a una cantidad mayor de personas en esta jornada, pero no ocurrió, por eso se ha realizado esta “reprogramación”, indicó la responsable de Imagen Institucional de la municipalidad, Lorena Silva.
No hay una explicación certera acerca del porqué del notorio ausentismo de las personas mayores de 65 años a más. Probablemente muchas de ellas estén fuera de la provincia o estén delicadas de salud. Sin embargo, se espera que haya una justificación más concreta de las razones por las cuales se está dando este panorama con escaso interés por la vacunación contra la COVID – 19, al menos en la jornada de hoy.
Este miércoles el proceso de vacunación se desarrollará en dos turnos; el primer o de 8 de la mañana a una de la tarde y, el segundo de 2 a 5 de la tarde. Los centros de vacunación estarán ubicados en los locales de las instituciones educativas; San Ramón, José G. Otero y Santa Teresa. Además de los residentes en el distrito capital, podrán vacunarse los pobladores de La Unión Leticia y Huaricolca, incluidas las personas cuyo DNI esté registrado en otra provincia o región, pero que radican en esta ciudad, deben llevar un recibo de agua o luz.
VACUNAS PARA DISTRITOS.
La licenciada Julissa Cañari, por otra parte, indicó que durante los próximos días deben llegar las vacunas para los distritos de Acobamba y Huasahuasi, el preparado de Astra Zeneca, aclaró que solo para esos dos distritos. Para los otros se espera poder aplicar la vacuna de Johnson & Johnson, que solo precisa de una aplicación. Julissa Cañari negó que el pedido de los alcaldes de Acobamba, José Aguilar y de Huasahuasi, Edgard Capcha, haya tenido que ver con esta programación, indicó que todo se debe a un cronograma del Ministerio de Salud (MINSA).