- Algunos puntos del río Huantay no fueron descolmatados porque la maquinaria no pudo ingresar debido a que las chacras y viviendas están a la orilla del mismo río sin respetar la franja marginal.
Las lluvias que vienen precipitándose desde la noche del martes y toda la madrugada del miércoles ocasionaron la crecida del río Huantay, el que terminó desbordándose a la altura de las cuadras 16 y 17 de la Av. José Gálvez (Sacsamarca), inundando varios terrenos de cultivo y, al menos, dos viviendas.

Más de medio centenar de agricultores han resultado afectados tras estas lluvias y el desborde del río Huantay. Pero hay reportes que señalan que el Huantay se ha desbordado desde la zona de Chuchupampa y Casa Blanca, por lo que la evaluación de los daños, a estas alturas, es solo preliminar.

NO HAY ESPACIO PARA QUE PASE LA MAQUINARIA.
El secretario técnico de Defensa Civil de Tarma, Ing. Iván Díaz, ya en el terreno afectado, dio a conocer que el cauce del río se ha limpiado en algunos puntos, en otros no ha sido posible debido a que no hay espacio para que pase la maquinaria.

En este aspecto hay que señalar que la responsabilidad es de los mismos dueños de los terrenos que no respetan la “faja marginal”, es decir que sus chacras están al mismo borde del río, también han construido sus casas al borde del río faltando a la ley 29338 – Ley de Recursos Hídricos.

Por esta situación los trabajos de descolmatación se van a realizar de manera “manual”, lo que significa que es más dificultoso y se demorarán más tiempo.

Lamentablemente, como ocurre en otros sectores, los moradores de la zona han convertido el río en un botadero de residuos sólidos, no hay empatía con la naturaleza y tampoco preocupación por su propio bienestar.