ATENCIÓN: NUEVAS DISPOSICIONES QUE TENDRÁN QUE CUMPLIRSE EN TARMA DESDE EL 31 DE ENERO

Debido al aumento de contagios y fallecimientos a causa de la COVID – 19, el gobierno dispuso nuevas medidas restrictivas drásticas para las regiones que se encuentran en el nivel de “alerta extrema”, entre estas regiones está Junín.

Mediante un Mensaje a la Nación, el Presidente de la República, Francisco Sagasti, indicó que debido a que la pandemia de la COVID-19 afecta de distinta manera en cada una de las regiones se han establecido algunos cambios en los niveles de alerta sanitaria.

El Gobierno actualizó los cuatro niveles de alerta sanitaria (moderado, altor, muy alto y extremo) con el fin de aplicar medidas diferentes en las regiones, según sus características particulares. De esta manera, se busca un equilibrio entre la atención oportuna de las personas afectadas con el virus, el abastecimiento de víveres y artículos de primera necesidad y el desarrollo de las actividades económicas esenciales.

Cabe mencionar que también se prorrogó el estado de emergencia nacional por el plazo de 28 días calendario, a partir del lunes 1 de febrero del 2021; además, se confirmó que las nuevas medidas regirán desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero.

NUEVAS MEDIDAS PARA REGIONES EN NIVEL DE ALERTA EXTREMO.

El nivel de alerta extrema incluye: a los departamentos de Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac y Lima (provincias, Lima Metropolitana y el Callao). Estas diez regiones entrarán en cuarentena desde el domingo 31 de enero hasta el 14 de febrero.

Durante la inmovilización social obligatoria podrá salir a hacer compras solo una persona por familia. Asimismo, la salida peatonal será de una hora diaria. Las nuevas medidas incluyen la restricción total del transporte interprovincial, tanto terrestre como aérea.

En tanto, el aforo será de 0 % en casinos y salas de tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas.

Quedará restringida la atención presencial al público en las tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamentos. El aforo en estos establecimientos será de 0 %. No obstante, se permitirá la atención por delivery.

Para los restaurantes, el aforo será igualmente de 0 %, aunque estará permitido el servicio de entrega a domicilio.

Tampoco podrán recibir público (aforo 0 %) las iglesias y centros de culto, las bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales, clubes y asociaciones deportivas.

Los supermercados, mercados, bodegas y farmacias tendrán un aforo de 40 %. Los bancos, también podrán atender con un aforo de 40 %.

 

COMENTARIOS