Debido a las aglomeraciones que se producen en el distrito capital de la provincia de Tarma, los casos de contagio de la COVID – 19 se vienen incrementando desde hace varias semanas atrás, así lo indicó la responsable de epidemiología del hospital, la licenciada Teodora Prado. Tarma es una zona eminentemente comercial por eso se está dando este panorama, afirmó la profesional.
Agregó que el hecho que los contagios en los otros distritos se haya detenido o tenga un avance lento, se debe a que – a diferencia de Tarma – no se dan esas aglomeraciones que en esta ciudad se observan en los bancos, farmacias, mercados, tiendas, en el transporte público y otros lugares, sin que las personas guarden el distanciamiento social.
“Esa es la justificación más grande que se puede dar”, enfatizó la profesional, quien reiteró que las más afectadas son las amas de casa, que se están infectando en los mercados, al momento de realizar sus compras, también el transporte es otro de los focos infecciosos, con conductores y pasajeros que no usan el protector facial, además que los vehículos van repletos de pasajeros, contraviniendo todos los protocolos.
Prado dijo, además “que el porcentaje no es tan preocupante”, las “altas epidemiológicas”, son una muestra que los equipos de respuesta “están respondiendo”, remarcó que de los pacientes que llegan a ser internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el 90% puede llegar a fallecer, en el caso de Tarma, ninguna persona que fue internada en UCI, por esta enfermedad ha sobrevivido.
Finalmente indicó que para el tratamiento de los pacientes que están en la primera fase de la enfermedad hay medicamentos (ivermectina, paracetamol), pero el problema es para los pacientes que están “complicados”, porque esos medicamentos están escasos, y este problema no es solo de Tarma o la región, sino se extiende por todo el país.