La licenciada Gisela Zevallos, responsable del área de epidemiología de la Red de Salud – Tarma, invocó a los padres de familia para que lleven a sus hijas menores que cursan el 5° de primaria, para que reciban la primera dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que entre otras dolencias causa el cáncer de cuello uterino, segunda causa de muerte entre la población femenina en nuestro país.
La profesional se mostró preocupada porque el gobierno ha mandado 500 dosis para la primera etapa, pero hasta el momento solo han acudido a vacunarse un promedio de 200 niñas, es decir menos del 50%. La disponibilidad de esta vacuna será solo hasta septiembre, luego de ello ya no será posible inmunizar, en la primera etapa a estas niñas. A partir de enero del próximo año se aplicará la segunda dosis a las niñas que hayan recibido la primera.
EL horario de atención para esta campaña de vacunación es de 3 a 5 de la tarde, de lunes a viernes, es un horario diferenciado que permite garantizar que no existe la posibilidad de que se produzcan contagios de la COVID – 19. Las menores deben acudir con sus madres y con la autorización firmada, que es necesaria, por tratarse de menores de edad.
Vacunas a niños menores de cinco años.
Zevallos remarcó que a pesar de que la preocupación básica, en cuanto a salud, es la pandemia de la COVID – 19, el proceso de vacunación para niños menores de cinco años, para protegerlos contra la sarampión, tos ferina, poliomielitis, entre otras enfermedades, prosigue, no solo en el hospital de Tarma, sino en los centros de salud de los distritos y centros poblados donde tienen las respectivas vacunas. Por el momento no se han habilitado puestos itinerantes por la actual situación.