Ante los numerosos casos de contagios de coronavirus y las muertes que está provocando el mismo, la municipalidad de Acobamba ha visto por conveniente planificar una campaña para “dosificar” a la población de esa localidad con la ivermectina, con el fin de paliar las consecuencias de la pandemia.
Al respecto, el alcalde José Aguilar Bernardillo, dijo que se ha comunicado con el doctor Gustavo Elera Arévalo, quien se encuentra en Trujillo, para poder coordinar con los representantes del Rotary Club de Chanchamayo y poder sostener una reunión el sábado para poder “masificar” el uso de la ivermectina en Acobamba. Se tiene previsto beneficiar entre mil 600 a mil 800 personas, incluyéndose a pobladores de los centros poblados y anexos de Acobamba.
VACUNAS LEJANAS.
Parte importante que el acceso a este medicamento es gratuito y voluntario. Elera Arévalo realizará una videoconferencia para Acobamba y Oxapampa (martes), en la que informará acerca de los efectos primarios de la ivermectina, porque secundarios no tiene, indicó Aguilar Bernardillo.
Para el alcalde en mención, pensar en las vacunas es “algo lejano”, por eso la importancia del uso de un medicamento como la ivermectina que ha sido desechado como parte del tratamiento para la COVID -19 por parte del Estado, sin embargo, cada vez es más sustentado los efectos positivos de esta sustancia, no solo en el tratamiento, sino incluso para la prevención. Agregó que ya deben entregar las listas del personal de la municipalidad que están en primera línea y deben ser vacunados.
En Acobamba, en lo que va del año, hay 42 casos reportados de contagios, mientras que en este 2021, han dejado de existir 5 personas. Acobamba es una de las localidades más golpeadas por la pandemia en la provincia de Tarma.