LA CIUDAD DE TARMA ACOGIÓ “EL VIII ENCUENTRO DE MUJERES LÍDERES ANDINAS, ANA DE TARMA, HEROÍNA PERUANA”.

  • En el evento, que fue organizado por la CSJJ, se contó con la presencia de la presidenta del PJ del Perú, Janeth Tello, además de otras autoridades de este poder del Estado. Se señala que un promedio de 700 mujeres andinas de la región se dieron cita en Tarma.

El viernes (17 – 10 – 2025) se llevó a cabo el “VIII Encuentro de Mujeres Líderes Andinas” en la ciudad de Tarma en medio de una gran expectativa por la presencia de la presidenta del Poder Judicial (PJ), Janet Tello Gilardi, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín (CSJJ), Edwin Ricardo Melgarejo Corrales y otras autoridades de este poder del Estado.

El evento se inició con una ceremonia litúrgica realizada en la catedral Santa Ana de Tarma, posteriormente se realizó un pasacalle por el Jr. Lima, Av. Castilla hasta llegar al hotel Los portales, donde se desarrolló la parte central del evento. Se estima que en este acontecimiento participaron un promedio de 700 mujeres (líderes) andinas de las diferentes provincias.

El VIII Encuentro de Mujeres Líderes Andinas, celebrado en Tarma, se centró en el fortalecimiento del papel de la mujer andina, la promoción de la igualdad de género y la lucha contra la violencia en las comunidades rurales. El evento, organizado por la Corte Superior de Justicia de Junín, tuvo como tema central a «Ana de Tarma, Heroína Peruana».

OBJETIVOS.

Fortalecer el rol de la mujer andina, reconociendo y potenciando su liderazgo en sus comunidades, también promover la igualdad de género en los diversos ámbitos de la sociedad. Generar un espacio de articulación estratégica y empoderamiento para las lideresas andinas, reuniendo a más de 700 mujeres de distintas provincias del distrito judicial de Junín.

Acercar la justicia a la comunidad y reforzar la lucha contra la violencia de género, en especial la violencia sexual que afecta a mujeres, niñas y adolescentes. Promover el acceso a la justicia para las personas en condición de vulnerabilidad.

FERIA ITINERANTE.

Paralelamente al evento que se realizó en Los Portales, en la Plaza de Armas de la ciudad de Tarma se desarrolló una feria itinerante, denominada; “Feria de Justicia Itinerante”, en la que se ofrecieron; servicios judiciales a la comunidad, incluyendo atención de quejas y entrega de depósitos judiciales.

Otras entidades como, la Defensoría del Pueblo, Banco de la nación, el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC), así como entidades privadas instalaron sus carpas para brindar información gratuita a la población.

Se realizaron charlas sobre igualdad de oportunidades y empoderamiento de la mujer, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias. Este encuentro fue una plataforma para la defensa de los derechos de la mujer andina, el acceso a la justicia y la construcción de un futuro más equitativo.

“ANA DE TARMA, HEROÍNA PERUANA”.

La presidenta del PJ, durante su intervención se refirió a la heroína Ana de Tarma, señalando que lideró a más de 50 mujeres por espacio de 13 años de resistencia en contra del poder colonial. Fue llamada la “guerrillera”, pero fue mucho más, expresó, “fue la voz colectiva de las mujeres que no aceptaron ser silenciadas”. Destacó que al mencionarla se le rescata del olvido convirtiéndola en un símbolo de coraje de la mujer.

Ana de Tarma es una heroína peruana del siglo XVIII, cuya leyenda se gestó durante la rebelión de Juan Santos Atahualpa en 1742. Organizó un cuerpo de mujeres guerrilleras para luchar contra las fuerzas realistas en la zona central del Perú. Apoyó activamente la rebelión de Juan Santos Atahualpa, participando en enfrentamientos en las áreas de Chanchamayo, Jauja y Tarma. Su labor fue fundamental en la recolección de comida y en la función de informante para las guerrillas, ayudando a conocer los planes y movimientos de los españoles.

COMENTARIOS