Luego de haber puesto en riesgo a docentes y alumnos el lunes, de manera tardía, la Dirección Regional de Educación (DREJ) emitió un documento en el que se ordena a los directores de las unidades de gestión educativa trasladar la responsabilidad de garantizar la seguridad de los estudiantes a los directores de las instituciones educativas.
De acuerdo al director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Tarma, Oscar Huamancayo, de acuerdo al memorándum múltiple 014 – DREJ, cada director es “responsable de no exponer a los alumnos”. Son estas “autoridades institucionales” las responsables de no exponerlos al peligro.
La UGEL es la encargada de monitorear las medidas que adoptará cada institución educativa, los directores deberán informar a la UGEL y esta informará a la DREJ, por ejemplo, si es que opta por la suspensión de las labores escolares u otros detalles con relación a estas medidas que se adoptan por los actos que se vienen produciendo en el marco del paro (indefinido) de transportistas.
En varias instituciones educativas de la ciudad de Tarma, como el Ángela Moreno de Gálvez, se suspendieron las labores escolares presenciales, esperando poder retomarlas el miércoles. En el colegio Santa Teresa, que ayer recién inició el año escolar 2022, se optó por suspender las clases presenciales para que el dictado sea virtual, previa coordinación entre los profesores, padres y alumnos.
Otras instituciones educativas de carácter parroquial y particular han adoptado medidas similares para salvaguardar la integridad física de los alumnos y profesores que ayer se vieron expuestos a las agresiones de algunos manifestantes que bloquearon las vías. Es m{as, el temor es tal que desde el lunes los establecimientos comerciales del centro de Tarma, incluidos mercado ha cerrado sus puerta para evitar posibles actos vandálicos.