Funcionarios de la Contraloría realizaron el operativo por “Una Ciudad Limpia y Saludable”, en Tarma. Luego de este operativo, que es una visita preventiva la prestación del servicio de limpieza pública a cargo de la Municipalidad Provincial de Tarma, región Junín, arribó a algunas conclusiones.
La entidad identificó cinco aspectos preocupantes que tienen que ver con este servicio. El primero; se identificaron los puntos críticos, donde constantemente hay residuos sólidos, puntos en los que los vecinos arrojan sus desperdicios frecuentemente, en la ciudad de Tarma, existen muchos y, lamentablemente han ido aumentando.
El segundo aspecto tiene que ver con la seguridad y salubridad de los trabajadores de limpieza pública pues se ha notado que este personal no cuenta con los elementos primordiales para garantizar su seguridad y salud, pues ellos están en contacto, muchas veces, con residuos tóxicos.
El tercer punto tiene que ver con la carencia de supervisión, es decir que, el trabajo que realiza el personal de la municipalidad no es supervisado, no es monitoreado, ese es otro aspecto que dificulta que el servicio de limpieza pública que brinda la municipalidad, sea deficiente. En el cuarto punto se menciona, que falta identificación de tipos de residuos, un punto que tiene que ver con el tema del reciclaje y la segregación en la fuente.
Finalmente, el quinto punto, que está en el rubro de otros, se refiere a que algunos de los vehículos que se usan para la recolección de los residuos sólidos, carecen de placas de rodaje, algo que ha llamado la atención del personal de Contraloría que ha realizado este operativo, que no deja muy bien parada a la comuna en el tema de limpieza pública.
Por su parte, el subgerente de Medio Ambiente y Limpieza Pública, Vladimir Yañez, refirió que es parte de la transferencia de la gestión anterior en el tema de limpieza y medio ambiente. Refirió que los aspectos de limpieza se han descuidado por más de ochos años, pero existen “planes piloto”, para erradicar los puntos críticos.
Aceptó que hay ciertas deficiencias en el aspecto de los horarios del recorrido de los carros recolectores, pero manifestó que en parte se debe a la falta de personal, solo se está trabajando con el personal nombrado, lo que no es suficiente, por eso se espera que a partir del mes de febrero, donde se debe contratar más personal, la situación mejore y se noten los cambios para bien.