JORNADA ELECTORAL EN LA UNAAT SE REALIZÓ CON TOTAL NORMALIDAD.

  • En este proceso electoral, catalogado de histórico, se eligió a las primeras autoridades universitarias (rector y vicerrectores) de la universidad de Tarma. Según la información el proceso se desarrolló con total normalidad.

El pasado jueves 9 de octubre del 2025, en la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT), se desarrolló el proceso electoral para elegir a las primeras autoridades universitarias; un rector y dos vicerrectores, indicando que hasta la fecha, la universidad había estado regida por diferentes comisiones organizadoras, cada una de las cuales tuvo sus respectivos cuestionamientos en su momento.

En estas elecciones participaron los docentes ordinarios y estudiantes pertenecientes a las cuatro escuelas profesionales; Administración, Enfermería, Ingeniería Agroindustrial y Medicina Humana.

De acuerdo al comité electoral, el proceso, que se realizó en el campus de la UNAAT ubicado en el sector de Huancucro, Acobamba, desde las 9 de la mañana hasta las cuatro de la tarde, transcurrió con normalidad, orden y transparencia.

Para este proceso se instalaron 13 mesas de sufragio, conformadas por docentes y estudiantes seleccionados mediante un sorteo para los cargos de coordinadores y miembros de mesa. El proceso contó con la presencia de un representante de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), Dr. Seferino Chiroque Sandoval, y la seguridad de la Policía Nacional del Perú – Comisaría de Acobamba, así como el Comité Electoral, presidido por el Dr. Rafael Malpartida Yapias.

Este evento constituyó un día histórico para la UNAAT, representa un paso fundamental en el proceso de institucionalización de la universidad, al conformarse por primera vez los órganos de gobierno universitario.

EN NOVIEMBRE OTRA JORNADA.

En una segunda jornada electoral, cuyo sufragio será el 03 de noviembre; se elegirán a los miembros de la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario, Consejo de Facultad y decanos de las facultades de Ciencias Administrativas, Ciencias de la Salud e Ingeniería.

COMENTARIOS