Esta mañana se dio inicio a los trabajos en el Qhapaq Ñan (Camino Inca), tramo comprendido entre los sectores de Huasqui y Tarmatambo, dentro de la Ciudad de Tarma, son un total de 14 kilómetros de esta vía que ha sido invadida por la maleza y necesitaba de una intervención, supervisada técnicamente, urgente con el fin de mejorar los acceso y darles potencial turístico con miras a la reactivación económica.
Este trabajo, que se realizará de manera coordinada con personal de la Oficina Desconcentrada de Turismo de Huancayo, se está desarrollando gracias a la municipalidad de Tarma que presentó el proyecto ante el programa “Trabaja Perú”, siendo aceptado. Con esta labor se benefician 80 personas de lugares que están dentro de la zona de influencia del Camino Inca, que durante dos meses desarrollaran esta importante labor, además de recibir la correspondiente capacitación.
EJE TARMATAMBO – HUARICOLCA.
Estos trabajos se realizarán con la supervisión del responsable de cultura del a región, Javier Rojas, algunos de los trabajadores ya tienen experiencia así que se prevé que el resultado de esta intervención, que se extenderá a la parte arqueológica de Tarmatambo, será bastante positivo, dejándose listo este sector para la reactivación turística que se espera se pueda dar en los próximo meses. Hay que incidir en que el circuito o eje turístico conformado por; el Camino Inca, Tarmatambo, Huaricolca y el santuario rupestre de Pintishmachay, tiene un enorme potencial turístico que debe ser aprovechado para beneficio de los propios pobladores.
DESTACAN VOLUNTAD POLÍTICA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Javier Rojas, responsable de la Oficina Desconcentrada de Cultura de Huancayo, destacó la “voluntad política” de las autoridades de la municipalidad, quienes han creado la subgerencia de Cultura, viene participando en los talleres con miras a articular acciones al 2030 en el marco de la validación del Plan Regional de Cultura , trabajándose con lineamientos con visión a futuro , con sostenibilidad.
Esta gestión dejará un “instrumento”, una ordenanza que tiene carácter de Ley a nivel nacional que permitirá que por más que la siguiente gestión no tenga la voluntad de trabajar por el turismo, puede priorizar otras obras, deberá de cumplir con lo que estipule el “instrumento” de gestión que debe dejar esta gestión edilicia. Hay más de 14 proyectos de intervención en el aspecto cultural, por eso pidió a la población, en el inicio de estas labores, su apoyo total.